El COVID-19 se puede tratar en 48 horas Reproduzco traducido al castellano la página del Dr. Włodzimierz Bodnar de Polonia, donde expone su estrategia terapéutica frente a la infección por COVID-19 con amantadina.Hago constar que esta réplica del artículo del Dr. Włodzimierz Bodnar es responsabilidad suya como médico, yo únicamente difundo traducido su artículo. Queridos
¿Puede la amantadina proteger a los pacientes que necesitan este tratamiento frente al COVID-19?, un estudio enfermero busca las claves Publicado en Diario Enfermero 17 de noviembre de 2020. Con el objetivo de comprobar si la amantadina – un fármaco muy utilizado para tratar a pacientes con enfermedad de Parkinson o Esclerosis Múltiple- ejerce un
Hace ilusión ver tu trabajo recompensado, ya hace muchos, por no decir muchísimos años que me muevo en la Red, lejos quedan ya esos tiempos donde un grupo de enfermeros pioneros en el uso de Internet creamos la Sociedad Española de Enfermería e Internet, más conocida como SEEI, amigos que iniciamos una andadura compleja, ya
RELACIÓN ENTRE AMANTADINA Y COVID-19 EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON o ESCLEROSIS MÚLTIPLE Los pacientes con enfermedad de Parkinson o Esclerosis múltiple, de entre el múltiple arsenal terapéutico del que disponen bajo supervisión de su especialista, cuentan con la amantadina entre los mismos. La amantadina se usa para tratar los síntomas de la enfermedad
Publicado en la revista Journal of Pharmaceutics & Pharmacology Se revisa la evidencia clínica para el posible uso de los adamantanos amantadina y memantina, para la prevención y / o tratamiento de COVID-19. Las búsquedas bibliográficas revelaron tres series de informes de casos redactados por equipos independientes de investigadores internacionales. Los sujetos estaban compuestos principalmente
Dentro de los recursos que ofrece la OMS para informar sobre la pandemia por coronavirus, destaca mi artículo Does amantadine have a protective effect against COVID-19? Enlace a la OMS
Abstract del artículo especial publicado en el número de julio de 2020 en la Revista Metas de Enfermería, por Pedro Jaén Ferrer y Albert Cortés Borra. DOI: https://doi.org/10.35667/MetasEnf.2019.23.1003081611
Quienes me conocen saben que antes de dedicarme a la gestión enfermera, mi labor profesional estuvo dedicada a la Virología, en el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, donde tuve el honor de aprender de uno de los pioneros en la Virología diagnóstica en España, el Dr. Ignasi Calicó, y trabajar con compañeros que siempre procuraron ser sin duda verdaderos colegas, entusiastas de la Virología, como fueron los enfermeros Octavio Martínez y Mª Teresa Betbesé.
Efectivamente va a haber un antes y un después en todos los niveles que nos rodean, un antes y un después para el sistema sanitario, un antes y un después en los métodos de organización, planificación y prevención, un antes y un después en las maneras de relacionarnos, un antes y un después a nivel social, un antes y un después en todas las empresas y organizaciones, un antes y un después imprescindible en la política, un antes y un después para todos aquellos que hemos sufrido directamente el impacto de la pandemia, un antes y un después en las condiciones de trabajo de los profesionales, un antes y un después para ciertas posturas poco éticas ni recomendables, un antes y un después para el reconocimiento de las personas, y también habrá un antes y un después a nivel personal, ese antes y después que va a marcar nuestro futuro individual.
Gracias a la participación de 60 grandes personas desde Jaén & Cortés podemos anunciar que ya está disponible en Amazon el libro «Ante la crisis: CORAZÓN», un libro escrito desde dentro por todos los que han querido transmitir que han vivido y sienten en estos momentos tan duros que nos está tocando vivir.