He tenido el honor de ser invitado por el Profesor José Ramón Martínez Riera a participar en la 2ª Edición del Manual práctico de Enfermería Comunitaria en su Capítulo 64 Humanización en atención primaria. Sin duda la humanización es una asignatura pendiente del sistema sanitario, y es de agradecer que el Manual práctico de Enfermería Comunitaria
J&C, quieren dejar patente la importancia de las relaciones humanas, y un pequeño libro, proponen las líneas fundamentales para nuestras relaciones humanas sean más efectivas. Aprender a construir relaciones humanas saludables es uno de los aspectos más importantes de ser humano.La idea de las relaciones humanas lleva intrínseca la aceptación personal, que se ve reflejada
Efectivamente va a haber un antes y un después en todos los niveles que nos rodean, un antes y un después para el sistema sanitario, un antes y un después en los métodos de organización, planificación y prevención, un antes y un después en las maneras de relacionarnos, un antes y un después a nivel social, un antes y un después en todas las empresas y organizaciones, un antes y un después imprescindible en la política, un antes y un después para todos aquellos que hemos sufrido directamente el impacto de la pandemia, un antes y un después en las condiciones de trabajo de los profesionales, un antes y un después para ciertas posturas poco éticas ni recomendables, un antes y un después para el reconocimiento de las personas, y también habrá un antes y un después a nivel personal, ese antes y después que va a marcar nuestro futuro individual.
Gracias a la participación de 60 grandes personas desde Jaén & Cortés podemos anunciar que ya está disponible en Amazon el libro «Ante la crisis: CORAZÓN», un libro escrito desde dentro por todos los que han querido transmitir que han vivido y sienten en estos momentos tan duros que nos está tocando vivir.
Lanzamiento de “NUESTRO ABC DE LA GESTIÓN ENFERMERA” Ideas para la gestión enfermera profesional Jaén & Cortés, autores de “Lecturas para pensar: de la nube a una nueva realidad en gestión sanitaria” han trabajado en la difusión y formación de un nuevo modelo de gestión sanitaria, centrada en las personas, buscando como primer objetivo un “management de proximidad” que